LAS TIC EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
Las matemáticas es una de las áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y la formación que establece Ley 115 de febrero 8 de 1994 en su artículo 23, acompañada de ciencias naturales y educación ambiental; ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia; educación artística; educación ética y valores humanos; educación física, recreación y deportes; educación religiosa; humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros; tecnología e informática. Todas estas se deben ofrecer en concordancia con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional (PEI) con el fin de alcanzar o cumplir con los objetivos de la educación básica (MEN, 1994). Teniendo en cuenta lo anterior, la enseñanza de las matemáticas es de vital importancia, el desarrollo del pensamiento numérico y demás competencias matemáticas contribuyen en gran medida a resolución de problemas en el diario vivir, lo que la constituye en un área base del desempeño humano.
Por su parte, las Tecnologías de la Información y Comunicaciones TIC, hacen referencia a todas aquellas herramientas y recursos tecnológicos que permiten producir, almacenar, acceder, presentar y transmitir información. Dentro de este extenso y variado conjunto tienen cabida los teléfonos celulares, computadoras, tabletas, televisores, la Internet, blogs, videojuegos, etcétera. Es tal la importancia de las TIC en la sociedad que han aportado grandes cambios de manera global en el ámbito industrial, comercial, económico, informativo y por su puesto en el educativo. Mientras que los niños y jóvenes desarrollan habilidades y destrezas con distintas herramientas tecnológicas, para muchos, las matemáticas han sido su talón de Aquiles, históricamente hablando.
Las TIC ofrecen un abanico de beneficios que deben aprovecharse de acuerdo al contexto en que se esté. En la educación, las herramientas y recursos TIC permiten un mayor acercamiento con los escolares, tratando de sincronizar los intereses de los mismos y de los docentes, en términos coloquiales, funcionan como mediación pedagógica para captar atención de los estudiantes desde un primer momento. Dentro de las ventajas de inclusión TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje se tiene:
Las TIC sin duda alguna forman parte de la cotidianidad y se deben aprovechar al máximo todos los beneficios que ofrecen para cada contexto.
- Ofrecen acceso a variedad de información.
- Posibilidad de crear o innovar las prácticas de aula.
- Creación de ambientes de aprendizajes más llamativos que fomenten y motiven a los estudiantes de participar activamente en su proceso de aprendizaje.
- Fomentan la integración y estímulo para el desarrollo de diversas habilidades y competencias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario